vipod-cabecerat

Vipod, dónde lo importante eres tú

Desde la aparición de la radio, la información nunca ha conseguido llegar tan rápido a la audiencia. O al menos no hasta ahora, el momento en el que Internet parece ocupar cada rincón de nuestras vidas. La pregunta es: ¿debemos dejar algo tan importante como la información en manos de aficionados? ¿Debemos arriesgarnos a basar nuestra visión del mundo en la de otros que quizá no estén lo suficientemente capacitados?

Las cosas en el mundo real están cambiando mucho, pero parece que Internet no está a la altura de las circunstancias. El sector de los medios es el ejemplo más claro. Ante la aparición de Internet , muchos sectores tradicionales como la televisión o el cine se sienten amenazados, pero la radio, por el contrario, demuestra una vez más que es capaz de adaptarse a lo que sea. Y es que la radio en sí es algo más que simples ondas, es un espíritu capaz de adaptarse a cualquier situación. Como la persona que se levanta inmediatamente cada vez que se cae.

vipod equipo

Ese espíritu es el que prendió la mecha de VIPod. Internet está siendo poco menos que un lugar en el que volcar aquello que se escucha por las ondas hertzianas. No se está explotando el potencial de Internet : alcance mundial, inmediatez absoluta y una capacidad asombrosa de encontrar exactamente aquello que estabas buscando.

 

Ante una situación como esta, agravada en el caso de los jóvenes, no es de extrañar que muchos piensen que la radio es de viejos. Y nada más lejos de la realidad, no ha habido jamás un medio tan joven como este. Por ello tres estudiantes de Comunicación Audiovisual estamos hoy aquí, ¿no?

Somos Mario del Barrio, Javier Salido y Pablo Turanzas y este es nuestro proyecto. Creemos que tenemos un millón de cosas que compartir. Juventud, ilusión, ganas de trabajar, ganas de aprender… Pero si hay algo que no tenemos es miedo a empezar. Por ello hemos querido ayudar a reinventar una vez la radio. Tan sólo nos faltas tú.vipod equipo

 

VIPod es una plataforma de radio personalizable. Vayas donde vayas y hagas lo que hagas, estaremos acompañándote y contándote exactamente aquello que quieres escuchar. Ya tienes suficientes preocupaciones en tu vida como para perder tu tiempo en filtrar redes sociales y webs para enterarte de las cosas. Ese trabajo es el nuestro. Tú tan solo abre VIPod, cuéntanos qué te interesa, y nosotros haremos el trabajo duro.
Puedes encontrarnos exactamente donde lo necesites: en el ordenador de tu casa, en la tableta con la que te entretienes en el tren, o en tu móvil mientras vas camino al trabajo. Creemos que somos nosotros los que debemos adaptarnos y no tú. Basta ya de quedarte a medias con las noticias al bajarte del coche o de no enterarte de lo que dan en la tele por no poder mirar mientras cocinas. Te ha pasado, ¿verdad?

VIPod es inteligente. No necesita más que un par de palabras y unos segundos para procesar tu petición. Automáticamente podrás escuchar cómo va la bolsa o empezar a pensar en comprarte aquel móvil tan novedoso del que nos oíste hablar.

 

SOBRE NOSOTROS

Como ya te hemos dicho, nos llamamos Mario del Barrio, Javier Salido y Pablo Turanzas. No hay duda de que juntos somos duros de pelar. Cuando algo nos gusta ponemos en ello todo el empeño e intentamos hacerlo con cariño.

Pablo es nuestra voz inconfundible. Si le escuchas sabes que estás en VIPod. Puedes pasarte horas hablando con él y parece que nunca se le terminan los temas de conversación. Y es que hablar es su punto fuerte. Por eso pensamos que él debía ser el encargado de acercarte cada día a aquello que quieres conocer.

Javi siempre está en la parte técnica, aunque si es hablar, también tiene para rato. Todo el mundo le conoce como el que pone las musiquillas de fondo y hace que todo suene como debe. De vez en cuando también le gusta hablar, pero es indudable que se ha ganado la fama.

Mario es el geek del grupo. Si hay alguien que conoce cómo hacer funcionar las cosas en el área tecnológica, ese es él. Por mucho que se empeñen en inventar cosas nuevas,Internet siempre se le queda pequeño. Su función dentro del equipo es dejar todo listo para que, cada vez que nos visites, recibas aquello que buscas tan rápido como lo pidas.

 

CÓMO SURGIÓ LA IDEA

Somos jóvenes y utilizamos Internet en todo momento. Sabemos que hay miles de millones de maneras de enterarnos de las cosas (no es una exageración), pero parece que ninguna de ellas está ahí. O al menos no está ahí para nosotros.

Si algo echábamos en falta es llegar al nivel que nos permitiera decir “este es mi medio”. Y es que no nos contaban lo que nos interesaba, ni lo hacían de la manera en la que queríamos. Siempre había esa sensación de tener que arreglarnos con lo que hay.

Hasta que surgió la idea y decidimos poner nuestro esfuerzo en cambiar nuestra situación y la de muchos otros. Había llegado el momento de aplicar todo lo que nos habían enseñado en clase y todo lo que ya habíamos aprendido por nuestra cuenta.

Si algo tiene VIPod es que no está ahí para ofrecer lo que nos guste a nosotros, sino para ofrecer lo que te interesa a ti. Aquí tú eres el VIP, tú eres el/la realmente importante.

 

QUÉ QUEREMOS CON TODO ESTO

Como jóvenes, vemos que nuestras necesidades no están para nada cubiertas. Si tenemos acceso a los medios más rápidos, pero Internet nos ha demostrado en más de una ocasión (y las que vendrán) que la fiabilidad poco tiene que ver con la velocidad. Y con tal avalancha de información, tener que escoger lo que nos interesa y lo que no es tarea complicada.

Creemos que en el futuro la radio se parecerá más a esto. La personalización es parte esencial del éxito. Puedes llevar la ropa que te gusta, vivir en la casa que te gusta y comer la comida que te gusta. ¿Por qué no escuchar lo que te gusta?

Este es un proyecto para ti. Hablamos de lo que te gusta y hablamos como tú.

CÓMO EMPEZAR

Usar VIPod es sencillísimo. En sólo 2 pasos podrás comenzar a escuchar tu programa.

vipod web

  1. WEB: accede a nuestro sitio desde cualquier dispositivo con conectividad a Internet (ordenadores, smartphones, Smart TVs, ordenadores de a bordo…). Selecciona aquello que quieras escuchar de la lista y haz clic en el botón.
  2. Android: descarga desde el Play Store nuestra aplicación y, de nuevo, aplica nuestro procedimiento en dos pasos: selecciona y confirma.
  3. iOS: también puedes escucharnos desde tus dispositivos Apple. Descarga desde el App Store nuestra aplicación y disfruta en tu iPhone, iPad o iPod de los contenidos que te ofrecemos.

vipod app

Leer Más

uneatlantico-squad-CABECERA-post-1

UNEATLÁNTICO SQUAD

Todo comenzó cuando nuestra profesora, Alejandra Casado, nos propuso este gran reto, el llamado proyecto de fin de curso (PFC) a cargo de  Alba Alonso, Lucía Calvo, Lydia Sainz, Raquel Ramos y Deniz Tören. En ese mismo instante, no dudamos ni un solo segundo. Rápidamente nos dimos cuenta de que era hora de formar parte de la comunidad “youtuber”, era el momento. Nuestro público es nativo digital sediento de contenido multimedia.

Equipo de Uneatlantico Squads.
Equipo de Uneatlantico Squads.

Los inicios de nuestro proyecto estuvieron repletos de ganas, ilusión y también algo de miedo. Nuestro propósito desde un principio siempre fue divertir y entretener al público para que sienta curiosidad por descubrir más sobre la Universidad Europea del Atlántico.

Diagrama del hipertexto de la web de Uneatlantico Squad.
Diagrama del hipertexto de la web de Uneatlantico Squad.
uneatlantico squads web
Página web del proyecto fin de curso Uneatlantico Squad.

A medida que avanzaban las diferentes fases el tiempo nos presionaba cada vez más y había mucho trabajo por hacer. Los días pasaban y no podíamos permitirnos seguir en ese estado, teníamos que ponernos en marcha cuanto antes. En ese momento llegaron los nervios, la presión y el trabajo duro.

uneatlantico squads cabecera

Vídeos, fotografías, posts… no había tiempo que perder así que decidimos empezar con las grabaciones.

Post

uneatlantico squads post

 

Best Dressed

Esta sección está enfocada más bien al tema moda. Pensamos que como alguno de nuestros artículos están enfocados a este ámbito estaría bien hacer una especie de álbum con fotos de moda relacionado con la universidad. Entonces fuimos sacando fotos de plano general a gente variada de la Universidad Europea del Atlántico, tanto a trabajadores como a alumnos y alguna de nosotras también fuimos partícipes.

Dejando ver su vestimenta con el objetivo de enseñar los diferentes estilos que pasean por nuestra universidad.

 

Captura

En nuestro primer vídeo aún nos recuerdo vergonzosas y tímidas ante la cámara, nadie quería hablar, todas nos tapábamos la cara… aunque se nos pasó rápido. Hablar sobre nosotras era una buena manera de soltarnos y tomar el contacto con nuestro público.

 

El segundo vídeo fue mucho más divertido, no solo la grabación, si no por contar con participantes que intervinieron en él.

Contar con ayuda en la grabación y edición de nuestros dos primeros vídeos nos facilitó bastante el trabajo, y lo notamos cuando decidimos grabar nuestro tercer vídeo solas. Sin embargo, el trabajo de uno mismo siempre resulta más satisfactorio, y esta no fue una excepción.

uneatlantico squads

 

 

La plataforma de YouTube, cuenta con una herramienta que permite analizar la repercusión de los vídeos del canal, llamada YouTube Analytics. 

Es una gran oportunidad para conocer a nuestro público. Una de nuestras sorpresas fue el apartado de regiones geográficas donde nuestros vídeos habían sido reproducidos. No solo han sido ciudadanos de nuestro país, si no que la expansión hasta países como Reino Unido, Italia, Chile e Irlanda. La mayoría de nuestro público son mujeres, algo que es totalmente entendible debido al tipo de contenido que hemos                  producido. El vídeo más visto fue el primero, en el que hablamos sobre nosotras, también entendible puesto que es el más completo y la edición es bastante buena.

uneatlantico squads analytics youtube
Las fotografías y posts ya comenzaban a decorar nuestra página web, y comenzamos a volcar nuestros vídeos en youtube y nuestras redes.

En cuanto a la reacción del público a nuestra página de Facebook, ha sido aún mejor. Hemos utilizado una herramienta similar a la de YouTube analytics, la cual nos informa
de las estadísticas de nuestra página.

uneatlantico squads facebook

 

uneatlantico squads analytics facebook

Nos sentíamos profundamente realizadas, estábamos tomándonos mucho esfuerzo para crear todo el contenido para nuestras plataformas. Y parecía estar dando sus frutos: los vídeos gustaban, los seguidores crecían y nuestras ganas de seguir no hacían lo contrario.

uneatlantico squads facebook

uneatlantico squads analytics facebook publicaciones

 

Difusión del proyecto

Como se puede observar, el crecimiento de la audiencia en cuestión de tres días ha sido espectacular. También está relacionado con que a medida que pasaban los días conseguimos más seguidores, y lógicamente, más interacciones y visualizaciones. Quizás para cualquier página profesional la cantidad de 113 “likes” no sea una cantidad significativa, pero para nosotras ha sido algo mucho más de lo esperado.

Hemos recibido mucho apoyo tanto por compañeros como por docentes de la propia universidad, desde profesores como Federico Fernández, que ha compartido el vídeode unitour, hasta trabajadores de la entidad como Paola, que nos felicitó por nuestro trabajo.

Para terminar, en el aspecto de la difusión, que era la parte más importante de nuestro  proyecto, y después de analizar todo detalladamente, podemos decir que hemos conseguido nuestro objetivo. No queremos poner punto y final a esto todavía, como hemos dicho varias veces, no vamos a limitar el desarrollo de nuestro trabajo a el día de la presentación. Nos gustaría continuar con Uneatlantico Squad el año que viene si fuera posible, mejorar con la realización de los vídeos y de contenido sin ninguna ayuda externa y crear nuestra pequeña comunidad virtual paso a paso.

Ahora la responsabilidad de nuestro proyecto frente a la asignatura que nos ofreció comenzarle ha terminado, pero eso no significa que tenga que desaparecer. Con más ganas que nunca, seguimos adelante con Uneatlántico Squad!

uneatlantico squads contactanos

IMG_3803
Imagen de Uneatlantico Squad durante la presentación del proyecto fin de curso.

Leer Más

revista-la-lupa

Presentación de la revista online La Lupa

El pasado martes 7 de junio los integrantes del equipo de La Lupa expusimos nuestro proyecto de fin de curso (PFC) en el que presentamos tanto el producto que hemos elaborado como el proceso de trabajo hasta conseguir los resultados finales. Después de 5 meses de trabajo y preparación, por fin pudimos obtener frutos de este largo período y compartirlo con los demás, con lo que consideramos como una buena acogida entre el público ya que en menos de una semana hemos logrado casi mil visitas a nuestro wordpress.

revista la lupa logotipo

Comenzamos a plantear el proyecto el pasado mes de febrero para la asignatura de Soportes Multimedia para la producción informativa, impartida por la profesora Alejandra Casado. Tras una lluvia de ideas y numerosas propuestas nos decantamos por realizar una revista virtual, inspirada en algunas publicaciones online de investigación, pero siempre con nuestro toque personal. Además, siendo nosotros nativos virtuales y grandes consumidores de información en la web, nadie mejor que nosotros conoce las necesidades que tiene el público en lo que a contenidos y soportes se refiere.

revista la lupa equipo ok

revista la lupa web

revista la lupa web footer

 

De ese modo comenzamos a plantear nuestra propia revista online, a la que hemos bautizado como La Lupa, una plataforma a través de la cual favorecemos la adaptación a las nuevas tecnologías y al nuevo paradigma que se está gestando en la sociedad. Desde el primer momento hemos querido elaborar una revista que estuviera dirigida a todos aquellos nativos digitales que cada vez optan más por los contenidos audiovisuales que por los tradicionales escritos. Además, no sólo nos inclinamos por compartir un contenido multimedia, sino que también decidimos convertir las redes sociales en nuestras aliadas para así darnos a conocer a todos los consumidores que han dado el salto a la Web 2.0. Por consiguiente, también buscamos con el uso de determinados soportes es conseguir un feedback con el lector, que no sólo se limite a leer o a visualizar lo que publicamos sino que también se sienta partícipe, nos haga saber su punto de vista, así como aquello que le gustaría ver en futuras publicaciones.

revista la lupa rrss

El objetivo que queríamos cumplir con el trabajo era ofrecer al público algo nuevo a lo que no estuviera acostumbrado y poder así convertirnos en un referente no sólo de la información, sino también de las nuevas tecnologías. Uno de nuestros principales propósitos ha sido emitir la información recopilada de una manera sencilla y sintetizada, y siempre de forma gráfica y visual dado que resulta más atractivo  para los consumidores. Asimismo, los contenidos publicados han sido minuciosamente seleccionados y contrastados ya que el rigor y la veracidad de la información consideramos que son dos de los principales pilares del periodismo.

 

revista la lupa politico

revista la lupa reac

 

Para que nuestra revista online tuviese un carácter principalmente visual, decidimos realizar tanto infografías y presentaciones prezi  así como vídeos explicativos de los temas más controvertidos, y quizás, los más complicados de entender para buena parte de la población. De este modo, conseguiremos que cualquier lector esté informado si bien ha consultado nuestro contenido.

revista la lupa equipo

Nuestro proyecto trata de abordar una amplia variedad temática que consideramos de gran utilidad para nuestro público receptor como son el ámbito político, social y un apartado destinado a la reacción a lo desconocido.

 

Dentro del ámbito político, quisimos hacer especial hincapié en dos temas muy controvertidos que han dado mucho que hablar en nuestro país:  los papeles de Panamá, la Independencia de Cataluña y el proceso de Investidura.

 

POLITICA

 

candidatos

 

principales propuestas

podemos vs psoe

 

posibles pactos

 

Al igual, nos centramos en el ámbito social, y quisimos abordar con especial delicadeza tanto el tema de la violencia de género, como el del fracaso escolar. Por otro lado, hicimos un prezi, sobre los estereotipos en España, un tema desenfadado y divertido, que contrasta con los otros dos anteriormente mencionados.

revista la lupa social
Por último, destacar nuestra última sección ‘React’, donde los integrantes de La Lupa, degustamos Sushi, comida típica japonesa, y comida latinoamericana, procedente de diferentes países como: Venezuela y Colombia, entre otros. Mientras los comensales degustaban las diferentes delicias culinarias, nuestra colaboradora Nuria narraba algunas de las tradiciones y costumbres de los países correspondientes.

 

 

revista la lupa equipo
Imagen del equipo de la revista La Lupa.

Leer Más

equipo-cantabricamente

¿Qué es Cantabricamente?

 

Cantabricamente es un producto audiovisual en formato vídeo. Se trata de una serie de capítulos de género turístico, informativo y de entretenimiento. El proyecto está realizado por estudiantes de comunicación audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico, y fue iniciado como proyecto final de la asignatura de Soportes Multimedia en la Producción Informativa.

Como el propio nombre del proyecto indica, Cantabricamente tiene como protagonista a la bella y preciosa Cantabria. En los diversos capítulos de la serie, nuestros protagonistas se ven entrometidos en una simple y breve trama por la cual se verán obligados a visitar todos los rincones de Cantabria. Ese será el principal objetivo de nuestro proyecto: dar a conocer las maravillosas estancias que alberga nuestra comunidad autónoma, no solo incluyendo aquellos lugares paradisíacos próximos a la costa, sino dando difusión también a lugares montañosos, lugares tranquilos y placenteros que también tenemos la suerte de disfrutar en Cantabria.

Se trata de un producto hasta ahora inexistente. Durante el estudio de competencias realizado en una de las fases del proyecto, Cantabricamente se postuló como el único producto que incluía turismo y entretenimiento de Cantabria. Algunos productos incluían turismo y rutas en sus vídeos, pero ninguno sigue una estructura narrativa que invite al espectador a ver el siguiente capítulo.

 

 

Por qué se hizo Cantabricamente

Cantabricamente se comenzó a construir un martes, 9 de febrero, cuando la profesora de la asignatura Soportes Multimedia en la Producción Informativa, Alejandra Casado, comentó a sus alumnos la necesidad de desarrollar un proyecto de fin de curso (en nuestro caso en formato vídeo, al ser estudiantes de comunicación audiovisual) que se llevaría a cabo desde ese primer día mediante la confección de la idea, y que tras superar una serie de fases, culminaría con la exposición final otro martes, en este caso el 7 de junio.

En cuanto a la idea original, y después de sopesar varias alternativas que finalmente no fueron de nuestro agrado, surgió Cantabricamente. Los integrantes del grupo coincidimos en que nuestra comunidad autónoma estaba infravalorada en el panorama nacional: más de una vez se han olvidado de nuestra pequeña tierra en la sección del tiempo de los informativos, y otros destinos (muchos de ellos más caros y menos bonitos que Cantabria) cuentan con mayor número de turistas durante los periodos vacacionales. En este sentido, nos dimos cuenta de que el conocimiento de la belleza de Cantabria debía ser expandido por los demás lugares de la península como mínimo. Para rematar la idea, y con ánimos de no ser un producto ‘aburrido’ o ‘plano’, el equipo de Cantabricamente decidió añadir un aliciente a la historia: tres serían los protagonistas que visitan las localidades de Cantabria, pero en cada capítulo algo llevará a uno de ellos a abandonar ese lugar y, en consecuencia, nuestros tres protagonistas reaparecerán en la siguiente entrega en un nuevo lugar.

Quiénes somos y qué función ejecutamos dentro del grupo

Como hemos comentado anteriormente, somos estudiantes del grado en comunicación audiovisual. A la hora de establecer los roles de cada integrante dentro del proyecto, cinco eran las profesiones que debían ser cubiertas: debía haber un webmaster, encargado de la programación de la web y de contenidos informáticos, también un productor que liderará el grupo y organizará los recursos tanto humanos como técnicos, imprescindible también la presencia de un redactor, encargado de la redacción de los textos para el blog y/o las redes sociales, un diseñador, con conocimientos en la edición de fotografía y vídeo y que realizará los aportes necesarios para decorar el blog y las redes sociales, y, por último, un community manager que actualizará las redes sociales mediante publicaciones periódicas.

 

Presentados los roles, turno para asignar de qué se encargaría cada uno. Pedro Gañán es el productor de Cantabricamente, Samuel Pérez el webmaster, Eduardo Aguilera se hizo con el puesto de redactor, Lucía Vallejo dirigirá el diseño y, finalmente el puesto de community manager está ocupado por dos personas: Silvia Bouzo y Sonia Puente.

 

Qué propone Cantabricamente

 

cantabricamente localizaciones

La propuesta de valor de Cantabricamente está estrechamente vinculada con el objetivo: dar la máxima difusión posible a Cantabria. En cada capítulo se dará cobertura a algún lugar de nuestra comunidad que quizá no sea lo suficiente conocido a nivel nacional o internacional. Por ello nuestra propuesta va más allá de tratar de dar a conocer Santander, la cual quizá sea el único lugar conocido de Cantabria para muchos españoles. Cantabricamente va más allá: Comillas, San Vicente de la Barquera, Suances, Santoña, o los pueblos catalogados como ‘preciosos’ (sólo hay 36 en toda la península) como son Liérganes, Santillana del Mar o Bárcena Mayor. Todo ello tratando de mostrar todos los puntos fuertes de estos lugares, con un fin turístico mediante un simple relato.

A quién se dirige Cantabricamente

cantabricamente target

En este esquema se representa el público al que pretende dirigirse Cantabricamente. En primer lugar, se divide al cliente potencial según el ámbito geográfico. Por un lado, Cantabricamente pretende dirigirse a los propios cántabros, que aunque ya conocen nuestra tierra, se mostrarán satisfechos de ver una serie filmada en sus respectivos pueblos. Por otro lado, y como objetivo a largo plazo, Cantabricamente pretende expandirse a posibles clientes situados fuera de Cantabria. Posibles futuros turistas no sólo del resto de España, sino también de otros países.

En segundo lugar, y esta es una de las ventajas de Cantabricamente, el target en cuanto a la edad es bastante amplio (18-75 años). En esta clasificación se incluyen jóvenes estudiantes mayores de edad que puedan encontrar en Cantabria su lugar de vacaciones de verano. Lo mismo ocurre con personas de una edad superior, en concreto familias que con sus hijos se desplacen hasta Cantabria para disfrutar de la playa y de la montaña. Y, por último, el target más mayor: todas aquellas personas ya jubiladas, que disponen de más tiempo, y que además se organizan habitualmente para realizar viajes.

Por último, en el cuadro ‘otros’ se incluye clientes potenciales que bien pueden estar incluidos en alguna de las clasificaciones anteriores. Se trata de personas que les guste viajar, de personas adineradas o simplemente de gente a la que le encante la televisión y las series y, aunque no venga a Cantabria, se entretenga con nuestro producto.

Por qué se caracteriza Cantabricamente

Muchas son las características de Cantabricamente, pero aquí se citarán algunas de ellas:

Ventajas de Cantabricamente

Respecto a los formatos similares ya presentes en la red,Cantabricamente se postula como el único de ámbito local, pues todos suelen optar por grabar en diversos lugares más distanciados entre sí.

Otra ventaja es que nuestro producto tiene una historia. Fue creado para una asignatura y, además, hay una sencilla historia entre los personajes en cada capítulo.

Además, el equipo de Cantabricamente conoce los lugares en los que se va a desarrollar un capítulo. Esta ventaja supone saber cómo y dónde se puede grabar, además de los efectos que se pueden provocar.

En otro orden de cosas, Cantabricamenteposee libertad creativa. Cada uno de los integrantes puede proponer una idea que en ningún caso va a ser supervisada por un superior. En consecuencia, tenemos libertad a la hora de publicar lo que creamos conveniente.

Finalmente, Cantabricamente es un proyecto realizado por jóvenes. Y es evidente que el futuro es de los jóvenes.

Qué uso de las redes sociales hace Cantabricamente

Desde el grupo de Cantabricamente entendemos las redes sociales como un espacio gratuito donde publicitarse con posibilidad de alcanzar una gran difusión. Para ello, disponemos de cuenta tanto en Twitter, como en Instagram y Facebook.

En Twitter, principalmente se colgará contenido breve sobre los vídeos subidos y que vayamos a subir. Se utilizan hastags como #cantabricamente, #cantabria o #comillas, a través de los cuales los usuarios pueden interactuar con nosotros.

 

cantabricamente twitter

En Instagram, primará el contenido fotográfico de los rodajes o posibles instantáneas de los lugares que visitamos. También se incluirán pequeños vídeos a modo de anticipación de los vídeos que colguemos.

 

cantabricamente instagram

Finalmente, en Facebook, aprovecharemos la libertad de caracteres para publicar contenido más extenso, acompañado de los capítulos de la serie.

cantabricamente facebook

Objetivos de Cantabricamente

La visión a corto plazo de Cantabricamente se centra en el público cercano a nosotros: los habitantes de Cantabria tienen que saber que existe un canal que da difusión a sus localidades y que, además, pueden realizar sugerencias sobre algunos lugares que sean posibles destinos de nuestro equipo.

Como visión a un plazo más largo,Cantabricamente tiene como objetivo expandirse al resto de comunidades de España e incluso de otros países. Es ahí cuando de verdad podremos cumplir nuestro principal objetivo, que no es otro que atraer turistas a Cantabria.

 

Leer Más